DOMINIO A: "PREPARACIÓN DE LA ENSEÑANZA" 
.
CRITERIO A.1:
Domina los contenidos de las disciplinas que enseña y el marco curricular nacional.
1.-Conoce y comprende los principios y conceptos centrales de las disciplinas que enseña.
2.-Conoce diferentes perspectivas y nuevos desarrollos de su disciplina.
3.-Comprende la relación de los contenidos que enseña con los de otras disciplinas.
4.-Conoce la relación de los contenidos de los subsectores que enseña con la realidad.
5.-Domina los principios del marco curricular y los énfasis de los subsectores que enseña.
.
CRITERIO A.2:
Conoce las características, conocimientos y experiencias de sus estudiantes.
1.-Conoce las características de desarrollo correspondientes a las edades de sus estudiantes.
2.-Conoce las particularidades familiares y culturales de sus alumnos.
3.-Conoce las fortalezas y debilidades de sus estudiantes respecto de los contenidos que enseña.
4.-Conoce las diferentes maneras de aprender de los estudiantes.
.
CRITERIO A.3:
Domina la didáctica de las disciplinas que enseña.
1.-Conoce variadas estrategias de enseñanza y actividades congruentes con la complejidad de los contenidos.
2.-Conoce estrategias de enseñanza para generar aprendizajes significativos.
3.-Conoce y selecciona distintos recursos de aprendizaje congruentes con la complejidad de los contenidos y las características de sus alumnos.
4.-Conoce las dificultades más recurrentes en el aprendizaje de los contenidos que enseña.
.
CRITERIO A.4:
Organiza los objetivos y contenidos de manera coherente con el marco curricular y las particularidades de sus alumnos.
1.-Elabora secuencias de contenidos coherentes con los objetivos de aprendizaje del marco curricular nacional.
2.-Considera las necesidades e intereses educativos de sus alumnos.
3.-Las actividades de enseñanza son coherentes con el contenido y adecuadas al tiempo disponible.
4.-Las actividades de enseñanza consideran variados espacios de expresión oral, lectura y escritura de los estudiantes, relacionados con los aprendizajes abordados en los distintos subsectores.
.
CRITERIO A.5:
Las estrategias de evaluación son coherentes con los objetivos de aprendizaje, la disciplina que enseña, el marco curricular nacional y permiten a todos los alumnos demostrar lo aprendido.
1.-Los criterios de evaluación que utiliza son coherentes con los objetivos de aprendizaje.
2.-Las estrategias de evaluación son coherentes con la complejidad de los contenidos involucrados.
3.-Conoce diversas estrategias y técnicas de evaluación acordes a la disciplina que enseña.
4.-Las estrategias de evaluación ofrecen a los estudiantes oportunidades equitativas para demostrar lo que han aprendido
DOMINIO B: " CREACIÓN DE UN AMBIENTE PROPICIO PARA EL APRENDIZAJE"
CRITERIO B.1:
Establece un clima de relaciones de aceptación, equidad, confianza, solidaridad y respeto.
1.-Establece un clima de relaciones interpersonales respetuosas y empáticas con sus alumnos.
2.-Proporciona a todos sus alumnos oportunidades de participación.
3.-Promueve actitudes de compromiso y solidaridad entre los alumnos.
4.-Crea un clima de respeto por las diferencias de género, culturales, étnicas y socio económicas.
.
CRITERIO B.2:
Manifiesta altas expectativas sobre las posibilidades de aprendizaje y desarrollo de todos sus alumnos.
1.-Presenta situaciones de aprendizaje desafiantes y apropiadas para sus alumnos.
2.-Trasmite una motivación positiva por el aprendizaje, la indagación y la búsqueda.
3.-Favorece el desarrollo de la autonomía de los alumnos en situaciones de aprendizaje.
4.-Promueve un clima de esfuerzo y perseverancia para realizar trabajos de calidad.
.
CRITERIO B.3:
Establece y mantiene normas consistentes de convivencia en el aula.
1.-Establece normas de comportamiento que son conocidas y comprensibles para sus alumnos.
2.-Las normas de comportamiento son congruentes con las necesidades de la enseñanza y con una convivencia armónica.
3.-Utiliza estrategias para monitorear y abordar educativamente el cumplimiento de las normas de convivencia.
4.-Genera respuestas asertivas y efectivas frente al quiebre de las normas de convivencia.
.
CRITERIO B.4:
Establece un ambiente organizado de trabajo y dispone los espacios y recursos en función de los aprendizajes.
1.-Utiliza estrategias para crear y mantener un ambiente organizado.
2.-Estructura el espacio de manera flexible y coherente con las actividades de aprendizaje.
3.-Utiliza recursos coherentes con las actividades de aprendizaje y facilita que los alumnos dispongan de ellos en forma oportuna.
.
DOMINIO C. " ENSEÑANZA PARA EL APRENDIZAJE DE TODOS LOS ESTUDIANTES"
.
CRITERIO C.1:
Comunica en forma clara y precisa los objetivos de aprendizaje.
1.-Comunica a los estudiantes los propósitos de la clase y los aprendizajes a lograr.
2.-Explicita a los estudiantes los criterios que los orientarán tanto para autoevaluarse como para ser evaluados.
.
CRITERIO C.2:
Las estrategias de enseñanza son desafiantes, coherentes y significativas para los estudiantes.
1.-Estructura las situaciones de aprendizaje considerando los saberes, intereses y experiencias de los estudiantes.
2.-Desarrolla los contenidos a través de una estrategia de enseñanza clara y definida.
3.-Implementa variadas actividades de acuerdo al tipo y complejidad del contenido.
4.-Propone actividades que involucran cognitiva y emocionalmente a los estudiantes y entrega tareas que los comprometen en la exploración de los contenidos.
.
CRITERIO C.3:
El contenido de la clase es tratado con rigurosidad conceptual y es comprensible para los estudiantes.
1.-Desarrolla los contenidos en forma clara, precisa y adecuada al nivel de los estudiantes.
2.-Desarrolla los contenidos de la clase con rigurosidad conceptual.
3.-Desarrolla los contenidos con una secuencia adecuada a la comprensión de los estudiantes.
4.-Utiliza un lenguaje y conceptos de manera precisa y comprensible para sus alumnos.
.
CRITERIO C.4:
Optimiza el uso del tiempo disponible para la enseñanza.
1.-Utiliza el tiempo disponible para la enseñanza en función de los objetivos de la clase.
2.-Organiza el tiempo de acuerdo con las necesidades de aprendizaje de sus estudiantes.
.
CRITERIO C.5:
Promueve el desarrollo del pensamiento.
1.-Incentiva a los estudiantes a establecer relaciones y ubicar en contextos el conocimiento de objetos, eventos y fenómenos, desde la perspectiva de los distintos subsectores.
2.-Formula preguntas y problemas y concede el tiempo necesario para resolverlos.
3.-Aborda los errores no como fracasos, sino como ocasiones para enriquecer el proceso de aprendizaje.
4.-Orienta a sus estudiantes hacia temáticas ligadas a los objetivos transversales del currículum, con el fin de favorecer su proceso de construcción de valores.
5.-Promueve la utilización de un lenguaje oral y escrito gradualmente más preciso y pertinente.
.
CRITERIO C.6:
Evalúa y monitorea el proceso de comprensión y apropiación de los contenidos por parte de los estudiantes.
1.-Utiliza estrategias pertinentes para evaluar el logro de los objetivos de aprendizaje definidos para una clase.
2.-Utiliza estrategias de retroalimentación que permiten a los estudiantes tomar conciencia de sus logros de aprendizaje.
3.-Reformula y adapta las actividades de enseñanza de acuerdo con las evidencias que recoge sobre los aprendizajes de sus estudiantes.
.
DOMINIO D: " RESPONSABILIDADES PROFESIONALES"
.
CRITERIO D.1:
El profesor reflexiona sistemáticamente sobre su práctica.
1.-Evalúa el grado en que los alumnos alcanzaron los aprendizajes esperados.
2.-Analiza críticamente su práctica de enseñanza y la reformula, a partir de los resultados de aprendizaje de sus alumnos.
3.-Identifica sus necesidades de aprendizaje y procura satisfacerlas.
.
CRITERIO D.2:
Construye relaciones profesionales y de equipo con sus colegas.
1.-Promueve el diálogo con sus pares en torno a aspectos pedagógicos y didácticos.
2.-Participa activamente en la comunidad de profesores del establecimiento, colaborando con los proyectos de sus pares y con el proyecto educativo del establecimiento.
.
CRITERIO D.3:
Asume responsabilidades en la orientación de sus alumnos.
1.-Detecta las fortalezas de sus estudiantes y procura potenciarlas.
2.-Identifica las necesidades de apoyo de los alumnos derivadas de su desarrollo personal y académico.
3.-Propone formas de abordar estas necesidades tanto en el aula como fuera de ella.
.
CRITERIO D.4:
Propicia relaciones de colaboración y respeto con los padres y apoderados.
1.-Informa a las familias sobre los procesos de aprendizaje que se abordarán en el curso.
2.-Informa periódicamente a las familias los avances de los aprendizajes de sus hijos.
3.-Contribuye a involucrar a las familias en actividades de aprendizaje, recreación y convivencia de sus alumnos.
.
CRITERIO D.5:
Maneja información actualizada sobre su profesión, el sistema educativo y las políticas vigentes.
1.-Conoce las políticas nacionales de educación relacionadas con el currículum, la gestión educativa y la profesión docente.
2.-Conoce las políticas y metas del establecimiento, así como sus normas de funcionamiento y convivencia.
3.-Analiza críticamente la realidad de su establecimiento a la luz de estas políticas.